sábado, 23 de abril de 2016

                            ¿QUE SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?


                                       








Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como una regularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. La etiqueta para la mayoría de los conceptos es una palabra, sin embargo algunas veces utilizamos símbolos tales como + o %, y algunas veces se usa más de una palabra. Las proposiciones son afirmaciones sobre un objeto o evento en el universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea construido. Las proposiciones contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado.

¿COMO SE HACE UN MAPA CONCEPTUAL?

Un mapa conceptual está compuesto por una serie de elementos.
Uno de ellos son los conceptos o ideas. Se suelen representar a través de una o dos palabras que identifican un término. Habitualmente se trata de sustantivos. Los conceptos suelen aparecer dentro de marcos o cuadros de texto con forma geométrica (normalmente rectángulos, cuadrados, óvalos y cículos).
Algunos ejemplos de conceptos pueden ser: 'seres vivos', 'plantas' y 'animales', siendo conceptos que no se encuentran todos en el mismo nivel jerárquico por lo que el termino 'seres vivos' aparecería en la parte superior del mapa a modo de título, 'plantas', 'animales' serían conceptos subordinados.
Otros elementos fundamentales son la líneas y palabras de enlace. Estos elementos establecen las relaciones que se forman entre los conceptos. Cuando una línea no consigue representar con facilidad la relación, se utilizan palabras clave que unen dos o más conceptos. Suelen ser verbos conjugados como 'ser' y 'estar'.

TIPOS DE MAPA CONCEPTUAL











                                                         




                                                ¿QUE ES UN MAPA MENTAL?



Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.
Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes.
El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.

Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:

  • La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.
  • Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
  • Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.
  • Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.
  • Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.
¿COMO HACERLO?
 “Tengo una idea en la cabeza pero no soy capaz de verla clara”. Si en alguna ocasión te ha pasado algo así, entonces un mapa mental te hubiera servido de gran ayuda. Porque, con su simplicidad y su riqueza de matices, son una de las herramientas/métodos más eficaces a la hora de trabajar.

Sirven para plasmar ideas sobre el papel, trazar proyectos, recoger ideas de un brainstorming, plantear problemas en busca de una solución o hacer un plan de novedades o lanzamientos, por poner unos ejemplos.
Un mapa mental es un diagrama ilustrado de tus pensamientos que se traza empleando tanto el hemisferio izquierdo (pensamiento lógico) como el hemisferio derecho (pensamiento creativo). De ese modo, combinando ambos, eres “más capaz”, planteas mejor el problema, exprimes mejor tus ideas, trazas mejor el plan o concibes mejor las alternativas. El proceso mental (combinando tu pensamiento lógico y creativo) que se lleva a cabo con un mapa mental multiplica tu capacidad.
En un mundo donde hacemos listas para casi todo, los mapas mentales vienen al rescate para no convertirte en un ‘hacedor de listas’ y sí en un ‘creador de ideas’.
Yo, personalmente, utilizo esta técnica para:
  • Recoger ideas durante una reunión o plasmar una tormenta de ideas.
  • Analizar una situación.
  • Plantear problemas sobre el papel en busca de una solución (verlos en conjunto, en forma de diagrama ilustrado, aumenta tu agilidad y lucidez).
  • Hacer una planificación estratégica.
  • Realizar una presentación en público.
  • Estructurar los pensamientos.
  • Para estudiar.

                                               ¿QUE ES PUBLISHER?
                                  

El Microsoft Publisher, denominado formal y oficialmente como Microsoft Office Publisher , es una aplicación de autoedición de Microsoft Corporation. Generalmente, se lo considera como un programa netamente para principiantes que se diferencia ciertamente del popular procesador de textos Word porque el Publisher especialmente hace hincapié en el diseño y la maquetación de páginas antes que en el proceso y la corrección de los textos tal lo que ocurre con Word.

Básicamente, el Publisher ayudará a quien lo emplee a crear, personalizar y también compartir muy sencillamente una amplia variedad de publicaciones y material de marketing. El mismo dispone de una enorme variedad de plantillas instaladas y por otro lado, también descargables desde el sitio web para de esta manera facilitar el proceso de diseño y de maquetación.

Respecto del porqué el Publisher solamente tiene una muy pequeña porción del mercado esto se debe exclusivamente a que se trata de un segmento liderado por aplicaciones como ser Adobe inDesign y QuarkXpress. El Publisher ha sido históricamente menor apreciado por los centros gráficos y de impresión en comparación a las aplicaciones que recién mencionábamos, por tanto, es que su participación en el mercado es realmente pequeña.

Pero esta no ha sido la única razón de su poca apreciación, sino que también el hecho de ser una aplicación de nivel de entrada empeora sus limitaciones, especialmente en los casos de las versiones más antiguas, que por ejemplo, no permiten ver disponibles algunas fuentes, no pueden mostrar objetos incrustados en otras computadoras, transparencias, sombreados de objetos y exportar directamente a formato PDF.

De todos modos, vale destacar, que las versiones más recientes de Publisher, tales como Microsoft Publisher 2007 presentan una mayor capacidad en lo que respecta a la separación y procesamientos de varios niveles de colores, asimismo permite exportar archivos en formato PDF con la posibilidad de incrustar las propias fuentes tipográficas dentro de ellos, aunque ojo, esta aplicación solamente se podrá descargar desde el sitio web.


¿PARA QUE SIRVE?

Su principal función y para la cual está enfocado este programa, es para la creación y edición de contenidos publicitarios, pudiendo realizarlos desde cero (una hoja en blanco), como pudiendo utilizar una gran gama de plantillas, preestablecidas, que contiene el programa u otras descargables.
Sirve para el diseño de folletos, boletines, y demás contenidos publicitarios que pueden ser imprimidos posteriormente o utilizados directamente en la web, por el usuario. Gracias a que cuenta con herramientas fáciles de utilizar y a su facilidad de manejo, puede ser usado tanto por diseñadores profesionales, como por personas que no cuenten con una especialización muy grande en cuanto al diseño gráfico, toda vez que sus plantillas y herramientas facilitan mucho su uso.
Es te programa es útil para la realización de diversas actividades escolares, desde algunos diseños simples para primaria, hasta diseños más avanzados y especializados, para su uso en niveles superiores, en especial en campos como educación periodística, publicitaria, comercial, etc.
Su principal función es la de crear diseños destinados a la publicidad y propaganda. Por ello es usado por gran variedad de empresas (tanto empresas grandes, medianas, así como micro empresas), para el diseño de sus diversas campañas publicitarias. Diseñando carteles, folletos, tarjetas e infinidad de propagandas, que pueden ser impresas o ser usadas directamente en campañas publicitarias dentro de la web.



¿Que puedo hacer con Publisher?

  • Boletines
  • Letreros
  • Postales
  • Tarjetas de invitación
  • Tarjetas de felicitación
  • Tarjetas de presentación
  • Membretes
  • Sobres
  • Formularios
  • Pancartas
  • Calendarios
  • Folletos
  • Catálogos
  • Prospectos
  • Anuncios
  • Diplomas
  • Vales de regalo
  • Etiquetas 
  • Tarjetas de saludo
  • Menús
  • Programas
  • Figuras de papel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario